Celebramos el Día del Padre con esta carta, escrita hace 202 años por un paisano mío, de un padre a su hijo. Me permito modificar sólo la puntuación y la acentuación de la misma para facilitar su lectura pero mantengo la ortografía para que no pierda su esencia.
Categoría: Investigación genealógica
“No desampare a esos desgraciados”: una carta del párroco de Aguadulce al de El Garrobo.
Sr. Cura Párroco del Garrobo. Aguadulce, 25 de febrero [1]869. Muy Sr. mío y compañero, Adjuntas remito a V. las partidas que me pide en su muy apreciable del 13 y pido a V. que no desampare a esos desgraciados y que haga cuanto esté en sus atribuciones a fin de unirlos en matrimonio y…
Un escribano ausente: dos notas en un índice de un protocolo notarial.
Nota. Desde quatro de febrero de 1815 hasta mediados del de 1817 estuve ausente, siguiendo cierta causa en defensa de mi onor, que se berificó con costas y apercivimientos a los caluniadores, lo que anoto, para que en todo este tiempo medio no se busquen ynstrumentos por mi oficio.
"Lo firmo con la sangre de mi corazón": otras dos cartas de amor en un archivo sevillano.
Continúo la senda iniciada hace algo más de un año y medio con aquellas tres cartas de amor en un archivo sevillano y me permito felicitaros el Día de San Valentín con la publicación de otras dos cartas, ambas del siglo XVIII y conservadas en el mismo archivo, el Archivo General del Arzobispado de Sevilla.
Los nacimientos del pre-Registro Civil de Sevilla, indexados en FamilySearch.
Los nacimientos del pre-Registro Civil de la ciudad de Sevilla ya se encuentran disponibles en FamilySearch
Archivos, 247: Archivo Municipal de Alfoz de Santa Gadea
Nunca antes había estado investigando en el despacho de un alcalde… hasta el pasado viernes. Estaba en el Ayuntamiento de Alfoz de Santa Gadea, provincia de Burgos, y allí me ví investigando, junto al retrato del Jefe del Estado, la bandera de España y dos armarios que guardaban el medio centenar de cajas de que…
Archivos, 958: Archivo de la Diputación de Burgos
La semana pasada me desplacé al Archivo de la Diputación de Burgos para consultar el Catastro de Ensenada de Arija, municipio hoy independiente de la provincia de Burgos que, en el pasado, perteneció al denominado Alfoz de Santa Gadea, partido de la villa de Laredo, otrora capital del Corregimiento de las Cuatro Villas de la…
Un gaditano llamado Napoleón.
Hace 209 años nacía en Cádiz un niño, bautizado seis después con el nombre de «Napoleón de la Santísima de Trinidad».
Archivos, 201: Archivo Municipal de Alcalá del Río
Como en los archivos municipales de Tomares y La Rinconada, sobre los que ya escribí anteriormente, encontramos en las actas capitulares de Alcalá del Río un importante número de recibimientos de hidalguía en el Antiguo Régimen. No en vano, Alcalá del Río era, como La Rinconada, guarda y collación de la ciudad de Sevilla.
Hallan un cadáver en Matalascañas.
Sucedió, tal día como hoy, hace 219 años.
Archivos, 322: Archivo Histórico Diocesano de Jaén
Mucho antes de que se instaurase la moda de visitar las cubiertas de las catedrales españolas, algunos archivos diocesanos y catedralicios ya eran pioneros ofreciendo, aunque sólo a sus usuarios, vistas únicas de sus catedrales. El Archivo Histórico Diocesano de Jaén fue uno de ellos.
Archivos, 423 y 424: Archivos Parroquiales de Castilleja de la Cuesta y Peñaflor
Entramos ayer en el verano y, aunque alguna vez escribí que los archivos son para el verano, cualquier estación del año es buena para visitar archivos y cualquier tiempo litúrgico es bueno para visitar archivos parroquiales. No hay nada más entretenido que visitar las parroquias sevillanas durante la Cuaresma y la Pascua. En Cuaresma, fue…
Archivos, 312: Archivo Central Parroquial de Lugo
Ayer fue el turno de Mondoñedo; hoy le toca a su capital, Lugo, una ciudad cuyos archivos se encuentran en los primeros puestos de los principales ránkings de archivos en España: el Archivo Histórico Provincial de Lugo, con 12 horas diarias de apertura, encabeza el ránking de horarios de apertura de los archivos públicos, mientras…
Archivos, 319: Archivo Histórico Diocesano de Mondoñedo-Ferrol
Los que me seguís en las redes sociales sabéis que la semana pasada estuve trabajando en los archivos diocesanos de Palencia, Zamora, Lugo y Mondoñedo. Intentaré escribir algo medianamente decente sobre ellos en estos días, comenzando por este último, el Archivo Histórico Diocesano de Mondoñedo-Ferrol.
Archivos, 426 y 427: Archivos Parroquiales de San Mateo y San Francisco de Tarifa
Buceando en mi correspondencia personal me encuentro con que estuve en Tarifa el 13 de mayo de 2013. Durante aquel año visité los archivos parroquiales más al sur de Europa, los de Tarifa, y los archivos parroquiales más occidentales del antiguo Reino de Sevilla, hoy provincia de Huelva, los de Ayamonte. Y ayer, casi dos…
Archivos, 956: Archivo Ducal de Medinaceli
Cuando el lector de este archivístico y genealógico blog se encuentre leyendo esta entrada, un servidor estará en la Casa de Pilatos de la ciudad de Sevilla sellando unos padrones de Lora del Río de los siglos XV y XVI, conservados en el Archivo Ducal de Medinaceli.
De genealogía, literatura y un programa de televisión.
Hace unas semanas recibí un paquete procedente de Estados Unidos con un libro de una persona cuyo apellido me resultaba familiar pero a la que no conocía: Sandra Cisneros.
Archivos, 422 y 423: Archivos Parroquiales de Santa María y Santiago de Medina Sidonia
Medina Sidonia, cabecera del estado ducal al que da nombre, era una de las pocas poblaciones del antiguo Reino de Sevilla que poesía el título de ciudad. Basta consultar sus inagotables libros sacramentales para darse cuenta que era una de las grandes poblaciones de la actual provincia de Cádiz durante el Antiguo Régimen.
Archivos, 245: Archivo Histórico Municipal de Medina Sidonia
Voy a terminar la semana como la empecé: escribiendo sobre el Archivo Histórico Municipal de Medina Sidonia, «uno de los mejores Archivos locales» de la provincia de Cádiz y «motivo de orgullo para todos los asidonenseses»; no en vano, conserva «la mejor colección de Privilegios Rodados» de dicha provincia.
Sobre los Sucesos de Casas Viejas y el Archivo Municipal de Medina Sidonia.
Parece mentira que, en pleno siglo XXI, la persona responsable de un archivo municipal, ante la petición de digitalización de unos documentos de los años 30 del siglo XX para formar parte de una exposición, respondiese que tenía que consultarlo con su Alcalde. Podría haber recurrido a una infinidad de leyes, como las de Patrimonio…