Los conflictos a la hora de contraer matrimonio entre la nobleza jerezana estaban siempre a la orden del día. Hemos aludido a los numerosos matrimonios secretos e, incluso, al proceso por incumplimiento de una palabra de casamiento. Concluyamos esta serie dedicada a la nobleza jerezana con dos matrimonios más: uno clandestino y otro morganático.
Categoría: Investigación genealógica
La nobleza jerezana en los archivos diocesanos de Jerez y Sevilla (IV)
En la entrada anterior, nos hemos acercado a los expedientes matrimoniales de la nobleza titulada jerezana. Hoy lo haremos al progresivo encumbramiento de las familias que fueron llegando a Jerez entre finales del siglo XVIII y mediados del siglo XIX, utilizando para los expedientes matrimoniales de los Lacoste, Capdepón, Isasi, De la Herrán, Garvey o…
Sobre los «primeros mártires» de la Guerra de la Independencia, en Roa, Burgos
Se cumplen 210 años de esta anotación en el quinto libro de matrimonios (1779-1851) de la Parroquia de la Santísima Trinidad de Roa, cuyo archivo parroquial se conserva en el Archivo Histórico Diocesano de Burgos.
La nobleza jerezana en los archivos diocesanos de Jerez y Sevilla (III)
De los expedientes matrimoniales consultados en el Archivo General del Arzobispado de Sevilla relacionados con la nobleza jerezana, el de D. Cristóbal Tamariz Martel, hijo de los marqueses de la Garantía, y Doña María del Carmen de Villavicencio, bisnieta de los marqueses de Valhermoso, es quizá el más completo en cuanto a la manifestación pública…
La nobleza jerezana en los archivos diocesanos de Jerez y Sevilla (II)
A comienzos del siglo XVIII, medio centenar de miembros de la nobleza jerezana acudieron al llamamiento de la nobleza efectuado por Felipe V en el marco de la Guerra de Sucesión española (1701-1714). La mitad de los que acudieron a dicho llamamiento pertenecían a 7 ú 8 familias: los Adorno, los Angulo, los Ávila y…
La nobleza jerezana en los archivos diocesanos de Jerez y Sevilla (I)
Una visión sobre la nobleza jerezana a través de los expedientes matrimoniales de los archivos diocesanos de Sevilla y Jerez de la Frontera.
Recordando a Jovellanos en el 275 aniversario de su nacimiento
Todos los años, viendo la Cabalgata de Reyes, me acuerdo de él, de Baltasar Gaspar Melchor María de Jovellanos, nacido, tal día como hoy, hace 275 años.
Archivos, 307: Archivo General del Arzobispado de Sevilla
Esta entrada debería llamarse “Veintitantos consejos para buscar expedientes matrimoniales y optimizar tu tiempo en el Archivo General del Arzobispado de Sevilla” pero he preferido abreviar el título para no aburriros y extenderme con todo lo demás que, espero, os sirva.
Mis diez entradas sobre genealogía y archivos más leídas en 2018
A modo de balance anual, y habiendo corregido los enlaces rotos debido al paso de los años, comparto de nuevo con vosotros las diez entradas más leídas durante este año que hoy termina. Las esquelas, fuentes de información genealógica. Investigar en La Rioja, hacer genealogía en La Rioja. Archivos, 321: Archivo Histórico Diocesano de Salamanca….
Sobre una solicitud de cambio de apellido en 1808
Corrían tiempos convulsos. Diciembre de 1808. España se había levantado en armas contra el enemigo francés. Y buena culpa de ello la tenía el favorito de Carlos IV, Manuel Godoy. Tal día como hoy, hace 210 años, un canario, apellidado también Godoy, avergonzado, pedía a Fernando VII «usar solamente el apellido de Verde».
De genealogía y nobleza en Bomarzo, de Mujica Lainez.
Salvando las distancias, en el tiempo y en el espacio, con Don Pedro Moscoso, marqués de Ulloa, personaje salido de la pluma de Emilia Pardo Bazán, os invito a leer estas líneas sobre genealogía y nobleza, procedentes de «la autobiografía escrita en un sueño» de Pier Francesco Orsini, duque de Bomarzo, protagonista de Bomarzo, de…
Sobre un privilegio de nobleza, la limpieza de sangre y la deshonra legal del trabajo a finales del siglo XVIII.
Haciendo expurgo de fotocopias de archivos, me encuentro con un curioso expediente, procedente del Archivo Histórico Nacional, en el que el mallorquín D. Rafael Pou, doctor en derecho y cerero (sucrer en catalán), solicita un privilegio de nobleza en los últimos años del reinado de Carlos III.
La familia Quintanilla. Lora y Carmona, siglos XV-XX. Genealogía y estudio histórico.
La semana que hoy comienza terminará este viernes, para mí, con la presentación del libro «La familia Quintanilla. Lora y Carmona, siglos XV-XX. Genealogía y estudio histórico», de D. José González Carballo, en la misma Lora del Río, donde la agenda cultural, desde mañana martes y hasta final de mes, se plantea intensa.
Archivos, 215: Archivo Municipal de Carmona
He trabajado durante largas temporadas en el Archivo Municipal de Carmona, tanto por motivos académicos como por motivos profesionales. Como el de Écija, este archivo municipal es uno de los más importantes de la provincia de Sevilla no solo por su valiosísimo fondo municipal, que arranca en la Baja Edad Media, sino también porque conserva…
Agustino, hijo del Sol y de la Luna.
Tal día como hoy, hace 404 años, fue bautizado «Agustino, hijo del Sol y de la Luna». La partida de bautismo de este expósito, en Fonfría, Zamora, dice así: «En tres días del mes de septiembre mil y seiscientos y catorce años yo Grauiel Fernández, cura desta villa de Fonfría, baptizé a Agustino, hijo del…
Cartas en el tiempo
Esta noche se emite el segundo capítulo de Cartas en el tiempo, «una serie documental que viaja hacia fragmentos de la historia política, social y cultural de nuestro país [España] a través de cartas.«
¡Ha infames franceses, cómo seguís a un vandido!
Se cumplen 205 años de la entrada del ejército francés en el lugar de Santullán, en Cantabria, con el objetivo de tomar la cercana Castro Urdiales. Y se cumplen también 205 años de la pérdida tanto del archivo parroquial de esta población cántabra como de todos los bienes muebles y ornamentos sagrados existentes en su…
Unos versos, rescatados en un archivo sevillano, para celebrar San Valentín.
Quienes me conocen personalmente saben que soy un enamorado del amor (basta leer mi entrada sobre El matrimonio, esa cruz vitalicia). Por eso, no quiero dejar pasar el día sin felicitaros San Valentín.
Fuentes para la genealogía canaria en los archivos sevillanos (y V)
Termino, ahora sí, con las entradas sobre Fuentes para la genealogía canaria en los archivos sevillanos (I, II, III y IV), con la sección Vicaría, mi favorita, del Archivo General del Arzobispado de Sevilla.
Fuentes para la genealogía canaria en los archivos sevillanos (IV)
Para terminar con esta serie de entradas sobre Fuentes para la genealogía canaria en los archivos sevillanos (I, II y III), lo haremos con el Archivo General del Arzobispado de Sevilla, nombre que recibe en Sevilla el Archivo Histórico Diocesano de otras diócesis pero que, a diferencia de otros archivos de este tipo, no ha…