Durante los primeros días del estado de alarma, me dediqué a publicar en Twitter un hilo dedicado a los archivos eclesiásticos que cuentan con fondos online con los que poder trabajar y hacer genealogía desde casa en tiempos del coronavirus.
Categoría: Antiguo Régimen
Archivos, 316: Archivo Diocesano de Burgos
Hace ya unos cuantos escribí una entrada sobre los servicios de los archivos diocesanos de Santander y Burgos y en la que os decía que estaba esperando para consultar este último archivo. Desde entonces, lo he consultado varias veces. Aquí va lo que puedo contaros.
Archivos, 428 y 429: archivos parroquiales de Santa María y San Sebastián de Estepa
Aunque actualmente es una única parroquia, Santa María y San Sebastián, escribiré como si se tratasen de dos archivos parroquiales distintos no sólo porque eran dos parroquias distintas en el pasado sino también porque, a día de hoy, sus archivos parroquiales se conservan por separado.
Archivos, 250: Archivo Municipal de Almuñécar
No he visitado el Archivo Municipal de Almuñécar. De hecho, creo que nunca he estado en Almuñécar. Lo más cerca, quizá, Salobreña. No obstante, sí que he consultado su archivo municipal, con el que inauguro una nueva sección en este blog: la de archivos consultados, pero a distancia, o desde casa.
Archivos, 309: Archivo de la Orden Capuchina
Es posible que el Archivo de la Orden Capuchina, de Sevilla, sea el archivo más raro que he consultado, al menos, para hacer una genealogía. Desde luego, no es habitual visitar archivos de órdenes monásticas para tal fin pero, en ocasiones, hace falta agudizar el ingenio y buscar nuevas fuentes que nos permitan seguir tirando…
Archivos, 327: Archivo Diocesano de Huelva
Con la esperanza de consultar algún día los Archivos Diocesanos de Almería y Guadix, concluyo por el momento la serie dedicada a los archivos diocesanos andaluces que he consultado con unas breves líneas sobre el Archivo Diocesano de Huelva.
Archivos, 203: Archivo Municipal de Benacazón
Hace muchísimos años estuve investigando en el Archivo Municipal de Benacazón, una población del Aljarafe sevillano que, a mediados del siglo XVIII, apenas contaba con 300 vecinos y era señorío de los condes de Torrejón.
Archivos, 249: Archivo de la Parroquia de Nuestra Señora del Pilar de Ojos Negros (Teruel)
La semana pasada traje a este blog la publicación en pdf de las dispensas matrimoniales del Archivo Diocesano de Zaragoza, entre las que se encuentran las de las parroquias que, a mediados del siglo XX, pasaron a formar parte de la diócesis de Teruel, incluida ésta de Ojos Negros.
Sobre dos libros de entierros del siglo XVIII de la Parroquia del Salvador de Sevilla
Los libros 7 (1725-1739) y 8 (1740-1748) de entierros de la parroquia del Salvador de la ciudad de Sevilla guardan una serie de coplas, versículos, antífonas, oraciones… que se alternan con las partidas de los miles de entierros celebrados en la Insigne Colegial entre 1727 y 1748.
De historia y genealogía en Cándido, de Voltaire
Desde hace unos años, por estas mismas fechas, suelo leer con mis alumnos de Historia del Mundo Contemporáneo de 1º de Bachillerato, un par de fragmentos de Cándido, de Voltaire.
Del estudio de la genealogía, por el III conde de Fernán-Núñez (1680)
El III conde de Fernán-Núñez dedicó unas líneas a la necesidad del estudio de la genealogía en su obra El hombre practico o Discursos varios sobre su conocimiento y enseñanza, publicada en 1680, y cuya edición de 1764 podéis descargar en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Una "tumba al soldado desconocido" en Potes, Cantabria.
Se cumplen 181 años del entierro en Potes, Cantabria, de «un soldado (…) sin que se haya podido saber de dónde era ni cómo se llamaba«, fallecido en la denominada «Acción de Vendejo», en el marco de la Primera Guerra Carlista (1833-1839).
Otro padrón del lugar de Regules, valle de Soba, Cantabria, de 1826.
La semana pasada publiqué la transcripción del padrón de hidalguía del lugar de Regules de 1799. Hoy publico la transcripción del padrón de 1826.
Un padrón del lugar de Regules, valle de Soba, Cantabria, de 1799.
Hace no mucho tiempo presenté el expediente de ingreso a la Real Asociación de Hidalgos a Fuero de España de una persona cuyos antepasados procedían del lugar de Regules, en el valle de Soba, Cantabria. Aunque la serie de padrones de hidalguía del Valle de Soba se encuentra publicada desde hace casi 30 años, por…
La nobleza jerezana en los archivos diocesanos de Jerez y Sevilla (y V)
Los conflictos a la hora de contraer matrimonio entre la nobleza jerezana estaban siempre a la orden del día. Hemos aludido a los numerosos matrimonios secretos e, incluso, al proceso por incumplimiento de una palabra de casamiento. Concluyamos esta serie dedicada a la nobleza jerezana con dos matrimonios más: uno clandestino y otro morganático.
La nobleza jerezana en los archivos diocesanos de Jerez y Sevilla (IV)
En la entrada anterior, nos hemos acercado a los expedientes matrimoniales de la nobleza titulada jerezana. Hoy lo haremos al progresivo encumbramiento de las familias que fueron llegando a Jerez entre finales del siglo XVIII y mediados del siglo XIX, utilizando para los expedientes matrimoniales de los Lacoste, Capdepón, Isasi, De la Herrán, Garvey o…
Sobre los «primeros mártires» de la Guerra de la Independencia, en Roa, Burgos
Se cumplen 210 años de esta anotación en el quinto libro de matrimonios (1779-1851) de la Parroquia de la Santísima Trinidad de Roa, cuyo archivo parroquial se conserva en el Archivo Histórico Diocesano de Burgos.
La nobleza jerezana en los archivos diocesanos de Jerez y Sevilla (III)
De los expedientes matrimoniales consultados en el Archivo General del Arzobispado de Sevilla relacionados con la nobleza jerezana, el de D. Cristóbal Tamariz Martel, hijo de los marqueses de la Garantía, y Doña María del Carmen de Villavicencio, bisnieta de los marqueses de Valhermoso, es quizá el más completo en cuanto a la manifestación pública…
Recordando a Jovellanos en el 275 aniversario de su nacimiento
Todos los años, viendo la Cabalgata de Reyes, me acuerdo de él, de Baltasar Gaspar Melchor María de Jovellanos, nacido, tal día como hoy, hace 275 años.
De nobleza (y genealogía) en las Cartas Marruecas de José Cadalso.
Carta XII Del mismo [Gazel] al mismo [Ben-Beley] En Marruecos no tenemos idea de lo que por acá [España] se llama nobleza hereditaria, con que no me entenderías si te dijera que en España no sólo hay familias nobles, sino provincias que lo son por heredad. Yo mismo que lo estoy presenciando no lo…